Buscar este blog

sábado, 31 de diciembre de 2011

Curiosidades de los animales.














¿Sabías cuál es?

El animal es el más dormilón

El koala, pasa 22 horas al día durmiendo.


El más solitario

El panda gigante, pasa solo la mayor parte de su vida.


El animal más fuerte

Hay muchos, pero la hormiga es capaz de levantar pesos equivalentes a 20 veces el de su propio cuerpo.


El animal más ruidoso

Entre los mamíferos marinos destaca la ballena azul, capaz de emitir sonidos más fuertes que un avión a reacción.

Entre los mamíferos terrestres, el mono araguato. Sus gritos son escuchados a kilómetros de distancia.

Entre los insectos destacan las chicharras que pueden oírse a 400 metros de distancia.

El animal que pasa más tiempo comiendo

El elefante africano. Necesita consumir 200 kilos de hierba, tarea a la que dedica 16 horas al día.



El más rápido
El más veloz en vuelo es el halcón peregrino que alcanza en el vuelo en caída libre los 300 Km./hora. El rabitojo mongol, emparentado con las golondrinas, supera los 170 Km/h.
El ave más veloz en tierra es el avestruz que alcanza los 80 Km/h; pero esta velocidad es superada por el ñu, que es capaz de correr a 90 Km/h.
El que aletea más rápido es el colibrí, que bate sus alas a una velocidad de 90 veces por segundo, 5.400 veces por minuto.

En tierra firme el más veloz es el guepardo, que alcanza la velocidad de 120 Km./hora. Le sigue la gacela de Mongolia con 100 Km./h.

Sin embargo, el guepardo solo puede mantener la velocidad en distancias cortas, mientras que la gacela es mejor corredora de fondo.



¿Cuál es el más lento?
El ave que vuela más lento es la Bécada americana, vuela a una velocidad de 8 km/h

Entre los mamíferos la pereza de tres dedos que se mueve en el suelo a una velocidad de 2,2 metros por hora.



¿Cuál es el ave que nada más rápido?

El pingüino de pico rojo de Papúa, que alcanza la velocidad de 27 km/hora.

El ave que bucea a mayor profundidad es el pingüino emperador, capaz de bucear a 255 m de profundidad aguantando la respiración durante 5 a 18 minutos, alcanzado velocidades del orden de los 40 Km/h.



El animal que salta más alto

El antílope puede dar saltos que superan los 9 metros de longitud. También el canguro puede llegar a 9 metros de longitud y 3,30 metros de altura. En relación a su peso, los más saltarines son los grillos y saltamontes, que son capaces de dar saltos de 6 metros de longitud. Los guepardos pueden alcanzar los 7 metros.

Sin embargo, el puma, puede alcanzar hasta 4 metros de altura.



El más inteligente

Después del hombre, los animales más inteligentes son el delfín y el chimpancé. El primero es capaz de comunicarse mediante un lenguaje de sonidos, y el segundo utilizar algunas herramientas e imitar al hombre.



El más luminoso

Son varias las especies capaces de emitir luz (conocida como bioluminiscencia por los expertos). Entre los destacados está la famosa luciérnaga, conocida como el insecto nacional de Venezuela.

También existe un pequeño crustáceo bioluminiscente llamado Cypridina, usado por los japoneses en la segunda guerra mundial como linterna, pues una vez muerto (seco) puede conservar su luminosidad durante 30 años.


El más hablador

El loro gris africano, capaz de imitar sonidos y la voz humana, como otros loros, pero su vocabulario puede superar las 800 palabras.


El grupo animal más numeroso

Los artrópodos. El número de especies de este grupo supera el millón y medio. Dentro de este grupo, los más abundantes son los insectos (1 millón de especies).



El nido más grande

Las aves martillo, parientes de las cigüeñas, construyen nidos esféricos de 2 m de diámetro, cuyo interior está dividido en varias galerías. Pero el nido individual más grande que se ha encontrado correspondía a varias generaciones de águila blanca, encontrado en Florida, que tenía 6 m de altura y 3 m de diámetro.


El alga más grande

El kelp gigante de las costas de California, que puede alcanzar los 54 metros de longitud


El más venenoso

La ranas tropicales sudamericanas conocidas como ranas de flecha venenosa. Segregan un veneno mortal que es utilizado por los indígenas para emponzoñar sus flechas. La toxina de una de estas ranas puede matar a 1.500 personas.

Muchas serpientes, escorpiones y arañas son también muy venenosas.


El animal que puede vivir más

La ballena franca de Groenlandia puede vivir 210 años. Las tortugas gigantes de las islas Galápagos pueden alcanzar los 150 años.


El más resistente al frío

La salamandra siberiana Hynobius keyserlingi soporta temperaturas inferiores a 35 ºC bajo cero.


El más fiel a su pareja

Los gansos o ánsares comunes se aparean para toda la vida. Incluso se ha dicho, quizás un poco exageradamente, que cuando enviudan mueren de tristeza.

Las cigüeñas, los loros y los pericos, también mantienen sus lazos de por vida, aunque las cigueñas pueden separarse tras la época de apareamiento para volverse a encontrar al siguiente año.

Del lobo se cuenta que un macho se arriesgó a robar la piel de su pareja, que se secaba en un corral tras una batida.


La gestación más prolongada

La salamandra negra de Los Alpes tiene un período de gestación de 3 años y 2 meses.

El elefante tiene un período de gestación de casi dos años (660 días).


El más maternal

La hembra del pulpo. Permanece en su cueva cuidando los huevos y sin comer hasta morir por inanición convertida en un amasijo de pieles.



El más paternal

Los caballitos de mar que almacenan los huevos en una bolsa ventral hasta que eclosionan. El parto se produce con dolor.

El macho de los peces gato o bagres, protege los huevos en la boca y durante los 15 días de desarrollo embrionario no puede alimentarse. Luego, los alevines buscan refugio en la boca del padre cuando se presentan situaciones de riesgo.

Los ñandús o avestruces americanas son aves americanas corredoras polígamas, y aunque un solo macho convive con hasta una docena de hembras, es el macho quien se encarga en exclusiva de la construcción de los nidos y de la incubación y cuidados de la pollada. Claro que antes transporta todos los huevos a un solo nido, sino sería para volverse loco.

El sapo partero lleva los huevos y las pequeñas crías sobre unos orificios que se desarrollan en su espalda. Lo curioso es que el partero es el macho.

El macho del pingüino emperador se dedica a la incubación de los huevos, sin comer, durante 115 días.




El más destructor

La langosta migratoria de las regiones áridas de Asia y África, que devoran toda la vegetación que encuentran a su paso.


El más juguetón

La nutria o perro de agua. Incluso de adultas se pasan gran parte del tiempo jugueteando.


El excremento ("caca") más grande

Y también el más abundante, es el del elefante. Consiste en 4 a 6 boñigas, cada una de 10 a 20 cm de longitud y de 12 a 15 cm de diámetro que son expulsadas unas 15 veces al día.

La ballena azul libera al agua grandes nubes casi transparentes formadas por los caparazones del plancton que le sirve de alimento.


El excremento más pequeño

El del ácaro arador de la sarna. Mide una milésima de milímetro.

SIGNIFICADO DEL ANIMAL










RANA significado: para los orientales este animal simboliza la suerte, y esta relacionado conmigo porque yo pensaba que tenia mala suerte pero la realidad es que tu solo miras lo que quieres mirar y nada mas, en estos momentos me siento afortunado y con suerte


SAPO significado: este animal es un símbolo en los países asiáticos y lo representan con un sapo encima de otro, y el de abajo sostiene muchas beses monedas del ichin, el 1ro significa la abundancia y el otro la salud, brindan protección y se encuentran dentro de la doctrina del equilibrio del viento y el agua y lo relaciono conmigo en la medida de que me parece muy importante esta teoría para mi desarrollo humano


leopardo: Tanto la imagen del leopardo, como el "Kanji" que lo representan hacen una declaración de fuerte masculinidad, hablando de fuerza, velocidad, coraje y resistencia.

La fuerza y el poder del leopardo africano representan las cualidades masculinas del cazador. También simboliza el orden social y la estabilidad. El derecho a vestir la piel del leopardo estaba reservado tradicionalmente a la realeza, y se consideraba un símbolo de poder y riqueza. En algunas regiones, el leopardo era un poderoso tótem animal, cuya leyenda está oscurecida por la existencia en el pasado de un culto que creía que consumiendo la carne y la sangre de sus víctimas obtendrían el poder de transformarse en leopardos. Estos "hombres-leopardo" aterrorizaron multitud de pueblos con sus asesinatos rituales en los que empleaban un arma con dientes de metal que simulaba los zarpazos y heridas provocadas por un verdadero leopardo.

En un principio se creyó que el leopardo era un cruce entre el león y la pantera, y no una especie separada. En los lugares que habita, su poder, fuerza y elegancia han sido temidos y admirados. En las antiguas civilizaciones, el leopardo aparecía en leyendas y mitos como una criatura que podría ser maligna, pero también sagrada.

En algunas partes de África, el vínculo entre el leopardo y el hombre era representado en ceremonias secretas en las que se bebía la sangre del animal (tras lo cual el animal, aún vivo era libreado). Se cree que esta práctica aún sigue vigente en algunas zonas.

Una de las pruebas más antiguas de la adoración del Leopardo data del 6000 Aa.C. y fue hallada en la parte sur de Turquía, donde se encontró un antiguo grabado que muestra a la Diosa de la fertilidad cabalgando a lomos de un leopardo. En el antiguo Tíbet, las armas eran decoradas con un diseño que imitaba las manchas del leopardo, que también representaban la sabiduría femenina. La leyenda nos cuenta la transformación del poeta tibetano Milarepa en un bello leopardo de las nieves frente a una gran caverna. En la antigua Roma


El jaguar: Los olmecas tallaron distintivas figuras humanas en piedra, algunas de tamaño monumental. Piezas más pequeñas fueron talladas en fino jade y jadeíta, incluyendo muchas figuras humanas con fuertes rasgos de jaguares. Como el jaguar era un depredador nativo en el área, las figuras de jaguar pueden representar visualmente un mito olmeca acerca de la interacción del jaguar o del espíritu jaguar con los seres humanos. En este mito, se dice que un jaguar copuló con una hembra humana y así dio nacimiento a estos "hombres-jaguar", representados como niños jóvenes y adultos masculinos.

La imagen del jaguar es penetrante en los jeroglifos más recientes de los mayas y la palabra Baläm (la "a" con diéresis se pronuncia como una letra "u" alargando los labios), jaguar, es un elemento principal en los nombres de héroes míticos y de algunos reyes mayas. En la mitología maya, se creía que los Bacabob eran dioses jaguares. Estos eran los cuatro hijos de los dioses, Itzamná e Ixchel. Los Bacabs sostuvieron el cielo en cada una de las cuatro direcciones, y cada una fue asociada a un color.


Que significado tiene la serpiente

1.
Dentro del yoga kundalini, la figura del Kundalini Sakti, la serpiente enrrollada, cobra gran notoriedad. Esta significa la energía "femenina" enrollada y adormecida, algo así como vasto potencial de energía psíquica presente en cualquiera de nosotros.

Generalmente se simboliza como una serpiente enrollada tres veces y media, con su cola en la boca y girando en el axis central (sacro o hueso sagrado) en la base de la columna. La intención reside en tratar de despertar a esta serpiente, ya que su manifestación de poderes es
uno de los puntos de partida del yoga kundalini.

2
Para los Hebreos es simbolismo de Satanas o el Opositor

3
En la antigua China, la serpiente era el símbolo de la tierra y de su constante renovación (con frecuencia era representada en bronce en el primer milenio antes de Cristo); cuando los adoradores de la serpiente fueron vencidos por los indoeuropeos, ésta perdió su jerarquía y fue relacionada con el mal y lo negativo.

4
En la mitología escandinava, aparece como Nidhogg, la serpiente maligna que hostiga a Yggdrasill, el árbol del mundo; mientras tanto, en los pueblos primitivos africanos se la considera una deidad.

5
Para los antiguos egipcios las serpientes podían ser tanto divinidades protectoras como maléficas.


6
Entre las protectoras se encontraban Renenutet y Uadyet. La primera era una divinidad con cabeza de serpiente a la que se vinculaba con la fertilidad y por consecuencia a las cosechas; la segunda, representada como una cobra, encarnaba el calor del sol.

En su faz negativa se encontraba Apofis, la horrible serpiente del más allá.

La reina Cleopatra tenía en su tocado un áspid y según cuentan, ella se suicidó utilizando la picadura de uno de estos animales como arma, lo que da idea de su veneración, ya que una reina sólo puede ser muerta por un dios.



7
Los símbolos mesoamericanos del poder y del saber eran el águila, el jaguar y la serpiente. En la civilización azteca, Quetzalcóatl (soberano legendario de México y considerado como el padre de los toltecas) era habitualmente identificado como la Serpiente Emplumada.

Originalmente era un dios de la fertilidad de la tierra, luego se lo vinculó con la estrella matutina y vespertina y posteriormente se lo transformó en el símbolo de la muerte y resurrección y en patrono de los sacerdotes.


8
En la religión minoica, la serpiente estaba presente por medio de una sacerdotisa-serpiente, o diosa-serpiente, cuyo culto estaba asociado a la fertilidad y al ciclo lunar y solar.





9

Para los griegos era el acompañante sagrado de algunos dioses: Hermes (Mercurio, en la mitología romana), mensajero de los dioses y dios del comercio (entre otros) llevaba un caduceo de oro, o varita mágica, con dos serpientes enrolladas.



10
A su vez, Asclepio (Esculapio), dios de la medicina llevaba una enrollada en su vara. Ambos caduceos representan en la actualidad el símbolo del comercio y de la medicina respectivamente.



11
Atenea (Minerva), diosa de la sabiduría y de la guerra, llevaba serpientes en su égida y en su escudo, la cabeza de Medusa (seguramente para "paralizar" a sus enemigos).

En el lado negativo, Hécate, diosa de la oscuridad y sus terrores, a menudo es representada con serpientes entrelazadas alrededor de su cuello.

En la mitología griega también se menciona a Pitón, la gran serpiente que quedó en la tierra después del Diluvio, que vivía en una gruta cerca de Delfos custodiando el oráculo.




12
En el Antiguo Testamento, aparece como mensajera del pecado y de la desgracia, asociándola con el demonio cuando Satanás se disfraza de serpiente para tentar a Eva. Por eso la primera imagen del Diablo en la iconografía cristiana, fue la serpiente del Edén.

A pesar de esto, cuando el pueblo judío fue atacado por "serpientes ardientes" en el desierto, debido a su actitud rebelde, Moisés (por mandato de Yahvé) mandó erigir una serpiente de bronce y todo aquél que mirara esta figura no moría, demostrando con ello fe en el arreglo de Dios.




13

Esta figura con el paso del tiempo se convirtió en objeto de veneración idolátrica, por lo que fue destruida por el rey Ezequías.




14
En la actualidad son muchos los pueblos del mundo que utilizan rasgos o símbolos de serpientes para sus danzas tribales. Hay sociedades indígenas, en el N. de América, que realizan ritos como la danza de la serpiente donde, luego de un ayuno, se preparan altares y se capturan alrededor de 50 serpientes.

Posteriormente cada uno de los participantes se coloca una serpiente en la boca y procede a bailar. Al día siguiente, cada uno de los animales es devuelto a la naturaleza como mensajeros de que los integrantes de esa tribu viven en armonía con ella.


puma

El puma, el león de montaña, la pantera, el gato montés, cualquiera de estos nombres pertenecientes a la familia de los grandes gatos que podemos encontrar principalmente Norteamérica es admirado por su rapidez, sigilo, fuerza e inteligencia, pero también por su devoción en el cuidado de los miembros más jóvenes de su camada. Cuando caza, el puma ataca instintivamente el punto más vulnerable de la presa, agarrándola de la garganta o el cuello si le es posible. Puede matar de un solo mordisco. Elusivo, tímido, y con un desarrollado sentido territorial, el puma es un símbolo obvio para aquellos que valoran su independencia.

Poderoso y decidido, este legendario gato ha sido adoptado por los nativos de las tribus americanas como símbolo de liderazgo. La astucia del puma, su agudo sentido de la vista y el olfato y su conocimiento los hábitos de sus presas, inspiró a los cazadores de antaño. Su representación en grabados era a veces empleado como un amuleto para la caza. Para algunos nativos norteamericanos, el puma sido durante mucho tiempo el símbolo de la intuición. La inteligencia superior del puma, junto con su poder y agilidad lo han hecho ser visto como mensajero entre los humanos y los espíritus superiores. Algunas tribus de América veían al puma como protector del universo. El norte, el más significativo de los cuatro puntos cardinales tenía al puma como su guardián.

Como un poderoso animal espiritual o tótem, el puma representa el liderazgo balanceado, la habilidad de liderar sin necesidad de emplear la fuerza. En la hembra del puma tenemos un animal muy poco habitual que combina el poder y la protección, destacando en su papel como madre, y también como poderosa cazadora. La fuerza del depredador y la supervivencia. Para los Cheyene, el puma fue un símbolo del espíritu maternal. Para los Apaches, el fantasmal rugido del puma es un presagio de la muerte.

Las leyendas Incas nos cuenta que Dioses con forma de puma ayudaban al dios de la creación, el Dios sol. Grabados de la época de los Incas nos muestran al Dios